|
- La pupusa es un plato muy sencillo. Algunos lo denominarían un bocadillo o entrada, pero es tan popular en El Salvador que
hasta existe un ?Día de la Pupusa?. Pero no sólo en El Salvador es popular, lo es en toda Centroamérica y algunos lugares de México.
La cocina tradicional salvadoreña refleja las costumbres de los antiguos pueblos, conservándose siempre como elemento principal el maíz.
-
- 1. La tortilla.
- Es elaborada de maíz y es la base de la alimentación de los salvadoreños. El maíz molido se amasa y se hacen discos que se echan sobre un comal caliente para coserlo.
- 2. Los tamales
- Son elaborados de la masa del maíz, un relleno (carne de gallina, de pato o de cerdo, de frijoles, de flor de izote, de ejote, de chipilín) y salsa o recaudo. Los tamales se elaboran generalmente para festejar.
- 3. El batido
- Es uno de los dulces más comunes en las ferias populares del país. Se obtiene de la miel de caña de azúcar y por lo general se adereza con semillas de marañón, ajonjolí, cacahuates y anís.
- 4. Las pupusas
-
- Es el platillo por excelencia de El Salvador. Son tortillas elaboradas con masa de maíz o arroz, rellenas de chicharrón, frijoles o queso. Se sirven acompañadas de curtidos. Es tan popular que se pueden encontrar en cualquier parte y a cualquier hora.
|